DataInsights

todo sobre datos, empresas y tendencias de mercado

Mercado automotriz


 

Mercado automotriz

El mercado automotriz en Chile presenta una serie de aspectos favorables que lo convierten en un sector dinámico y prometedor. En primer lugar, destaca el gran parque automotor del país, que impulsa una demanda constante de vehículos, repuestos y autopartes para el mantenimiento y la reparación de los vehículos en circulación. Esta demanda se ve respaldada por la obligación legal de los propietarios de vehículos de mantener sus autos en condiciones seguras y funcionales, lo que garantiza una necesidad continua de componentes para mantener los vehículos en óptimas condiciones.

La diversidad de marcas y modelos de vehículos en Chile también contribuye a la robustez del mercado de repuestos y autopartes. La amplia variedad de vehículos disponibles implica una amplia gama de repuestos y componentes que pueden comercializarse para satisfacer las necesidades de los propietarios de diferentes tipos de vehículos.

Además, la economía chilena, aunque puede experimentar fluctuaciones, se considera generalmente estable y en crecimiento. Este crecimiento económico proporciona un impulso adicional al mercado de repuestos y autopartes, ya que más personas adquieren y mantienen vehículos, aumentando así la demanda de productos y servicios relacionados con el sector automotriz.

Sin embargo, no todo son aspectos favorables en este panorama. La competencia en el mercado de repuestos y autopartes en Chile es considerable, lo que significa que las empresas deben esforzarse por destacarse a través de la calidad del servicio, la variedad de productos ofrecidos y la eficiencia en la entrega para mantenerse competitivas.

Además, es crucial tener en cuenta las regulaciones y estándares locales en cuanto a la importación y comercialización de repuestos y autopartes. Cumplir con todas las normativas aduaneras y de seguridad es fundamental para operar legalmente y evitar problemas legales que puedan surgir debido al incumplimiento de estas regulaciones.

Aunque existe una tendencia del mercado actual a la baja, los números no representan una disminución significativa, sino más bien una etapa normal dentro del ciclo económico. Esto sugiere que el mercado automotriz en Chile sigue siendo resiliente y ofrece oportunidades de crecimiento, siempre y cuando las empresas puedan adaptarse a las condiciones del mercado y cumplir con los requisitos legales y regulatorios pertinentes.



 

Características del mercado chileno

Chile es la tercera plaza de ventas de autos solo superado por Brasil y argentina


El tamaño del mercado chileno es de 700 millones de dólares y con proyecciones de crecimiento 


Muy ligado al ciclo economico

 

La legislación chilena obliga a un mantenimiento y recambio constante mantener los vehículos en condiciones seguras


El aumento de la urbanización y las políticas de movilidad sostenible pueden impulsar la demanda de ciertos tipos de auto 


Es un sector maduro y altamente competitivo con empresas consolidadas


 ·        Principales Competidores

§  Derco

§  Salfa

§  Indumotora

§  Sk berge

§  Gildemaister

Comportamiento del consumidor


 


El mercado automotriz chileno mantuvo su senda de crecimiento en 2023, aunque a un ritmo más moderado. La distribución de ventas promedio de vehículos en Chile desde el año 2015 refleja una tendencia significativa en la concentración de ventas en algunas regiones específicas. La Región Metropolitana lidera de manera destacada con un promedio de ventas anuales de 204,370 unidades, seguida por Valparaíso con 33,135 unidades y Bío Bío con 23,932 unidades. Estas tres regiones representan conjuntamente una parte considerable del total de ventas en el país. Por otro lado, regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá, y Gral. Carlos Ibañez del Campo muestran cifras de ventas más bajas en comparación con las regiones mencionadas anteriormente, lo que indica una disparidad en la distribución geográfica de la demanda de vehículos en Chile. Este análisis resalta la importancia de considerar las variaciones regionales al desarrollar estrategias de mercado en la industria automotriz.

 También a considerar que los consumidores mostraron una marcada preferencia por los SUV y los vehículos eléctricos e híbridos. Estos últimos ganaron importante tracción, con crecimientos de ventas de 48% y 22% respectivamente frente a 2022. En contraste, las camionetas pick-up redujeron su ritmo de expansión a un 12% anual.

El menor dinamismo del mercado automotriz en 2023 obedeció principalmente a factores macroeconómicos. La desaceleración del PIB al 1.8%, la alta inflación promedio de 8.2% y las mayores tasas de interés erosionaron el poder adquisitivo de los consumidores y encarecieron el crédito vehicular.

De cara a 2024, se proyecta que las ventas de automóviles continúen avanzando moderadamente, con un estimado de 5% de crecimiento. Los eléctricos e híbridos seguirán ganando participación de mercado, favorecidos por nuevas políticas públicas de electromovilidad. Una recuperación económica con inflación controlada será clave para un mayor dinamismo automotor.



A continuación, se muestra una simulación de la preferencia de las ventas de las marcas por los consumidores desde el 2015