Que es BAM
BAM o
Brookfield Asset Management es una empresa de gestión de activos con sede en
Toronto, Canadá. Se destaca como un actor global en el mundo de las
inversiones, cuyo enfoque se centra en una variedad de activos alternativos que
incluyen bienes raíces, infraestructura, energía renovable y capital privado.
Con una presencia que abarca múltiples países, se han consolidado como uno de
los líderes indiscutibles en la gestión de activos alternativos a nivel
mundial.
Sus
operaciones abarcan América del Norte, donde administra un portafolio de 475
billones de dólares en activos. En América del Sur 50 billones de dólares, en
Europa con 147 billones de dólares y finalmente Asia-Pacífico, donde administra
un total de 114 billones de dólares en activos
Actualmente
la cartera que asciende a 800 billones de activos bajo gestión, no solo
gestionando una suma considerable, sino que también se esfuerza constantemente
por maximizar los retornos de inversión para sus clientes. Su visión
estratégica y experiencia en activos alternativos la han posicionado como un
referente en el sector financiero global.
Además,
como su nombre lo denota posee una estrecha relación Brookfield Corporation la
cual es su matriz y a la cual le administra todas sus líneas de negocio y es la responsable de la gestión de los
activos de Brookfield Corporation. Sin embargo, solo el 25% de la compañía está
abierto a bolsa y el 75% restante sigue siendo propietaria la matriz, pero de
ese 25% se supone una distribucion de casi 100% de las utilidades y con una
tasa de crecimiento al 22%. De lo siguiente se desprende que para el 2024 se
obtenga $1.62 como ganancia por acción y que posteriormente para el 2025 se
alcancen los 2 dólares
Adquisiciones
Oaktree
La inversión realizada por
Brookfield Asset Management en Oaktree en 2019 ha reforzado significativamente
su posición en el competitivo mercado de gestión de activos. Esta estratégica
inversión ha sido fundamental para ampliar la capacidad de Brookfield en la
provisión de soluciones de inversión a sus clientes.
Esta inversión se mantiene firmemente en el tiempo debido a
la creciente demanda de acceso a inversiones alternativas, lo que ha impulsado
a Brookfield a:
·
Ampliar su plataforma de crédito privado.
·
Establecer asociaciones en un nuevo canal de
riqueza privada.
·
Expandir su presencia en el negocio de
soluciones de seguros.
·
Acelerar el ritmo de recaudación de fondos.
Fomentar la colaboración en el intercambio de información y
las mejores prácticas.
Como resultado de estas acciones estratégicas, se anticipa
un prometedor crecimiento en la gestión de activos durante el segundo trimestre,
con una impresionante cifra de 1 billón de dólares en capital administrado.
Esta inversión ha demostrado ser un pilar sólido para el futuro éxito de
Brookfield Asset Management en el sector de la gestión de activos
Plan de adquisiciones
Estrategia
La compañía, con un enfoque
sólido en la creación de valor, se destaca al incrementar tanto la cantidad
como la calidad de los ingresos por tarifas e intereses devengados. Brookfield
Asset Management (BAM) se especializa en la gestión de fondos de inversión
enfocados en infraestructura y otros activos a largo plazo, los cuales generan
flujos de efectivo estables y predecibles.
El modelo de negocio de BAM está
estratégicamente diseñado para brindar a los inversores un flujo de ingresos
constante y sostenible. Esta estrategia se basa en la utilización de flujos
generados por el capital perpetuo o las "Vehículos de Capital Permanente y
Estrategias Perpetuas". Además, la empresa posee contratos de
arrendamiento a largo plazo y acuerdos de suministro de energía, que
proporcionan una fuente estable de ingresos.
Un aspecto destacado de BAM es su
eficiente estructura de capital, donde el 75% de los ingresos se convierten en
flujo de caja libre. Este margen de flujo de caja libre se encuentra en el 0,5%
superior entre todas las empresas globales.
La creación de valor en BAM se
materializa a través de estrategias como la venta de activos y
refinanciamientos que generan ingresos mediante la devolución de capital de los
fondos privados. Esto completa el proceso de inversión, asegura rendimientos
para los inversores y da lugar a ingresos por desempeño. Finalmente, la ventaja
competitiva de BAM se sustenta en su combinación de experiencia operativa,
alcance global, acceso a capital y su capacidad para innovar y adaptarse a las
cambiantes necesidades de sus clientes. Esto posiciona a la empresa de manera
destacada en el mercado de la gestión de activos, ofreciendo un flujo constante
de ingresos y un valor sólido para sus inversores.
Conceptos claves
Flujos de los capitales perpetuos
Los
"Vehículos de Capital Permanente y Estrategias Perpetuas" representan
una estrategia única que habilita a la compañía para recolectar tarifas de
administración de base perpetua. Este enfoque se basa en la capitalización de
mercado y el valor neto de estos activos, los cuales generan flujos de efectivo
estables y predecibles a largo plazo.
La solidez de estos flujos de
capital permanente y estrategias perpetuas proviene principalmente de sectores
como la infraestructura, la energía renovable y los bienes raíces comerciales,
todos los cuales destacan por generar flujos de efectivo estables y predecibles
a lo largo del tiempo. Esto convierte a estas estrategias en una opción
especialmente atractiva para inversores que buscan ingresos constantes y
sostenibles a lo largo de sus inversiones.
Financiamiento
La compañía posee la
capacidad de optimizar sus ingresos mediante la refinanciación de la deuda
asociada a sus activos existentes. Este enfoque estratégico permite mejorar los
términos y condiciones de la deuda, lo que a su vez genera ingresos adicionales
para sus inversores.
Por ejemplo, si la
compañía gestiona un activo que produce flujos de efectivo estables y
predecibles, pero enfrenta una tasa de interés elevada en su deuda, tiene la
oportunidad de refinanciar esa deuda a una tasa de interés más baja. Esto no
solo reduce los costos de financiamiento, sino que también incrementa los
flujos de efectivo disponibles para ser distribuidos a los inversores.
En resumen, los refinanciamientos
se consolidan como una estrategia efectiva para generar ingresos adicionales,
al mejorar los términos y condiciones de la deuda existente y reducir los
costos de financiamiento, lo que beneficia a los inversores y fortalece la
posición financiera de la compañía que gracias a su red o ecosistema económico
global les otorga un alcance que entorpece enormemente cualquier posibilidad de
negar una mejora en los términos y condiciones. Por lo que finalmente se
traduce en una rueda difícil de detener
Proceso de inversión
·
Recaudación o levantamiento de capital: En esta
fase, la empresa establece nuevos fondos e instrumentos de inversión para sus
clientes, lo que proporciona el capital necesario para invertir en activos.
Esta actividad genera ingresos por tarifas de gestión de activos y por desempeño
mediante la inversión de dicho capital.
·
Identificación de oportunidades de inversión: La
compañía cuenta con un equipo de más de 2,500 profesionales en gestión de
inversiones y activos que se dedican a identificar oportunidades atractivas en
todo el mundo. Su enfoque se centra en activos que generan flujos de efectivo
estables y predecibles, además de contar con un potencial de crecimiento a
largo plazo.
·
Análisis y diligencia debida: En esta etapa, la
compañía realiza un análisis detallado y exhaustivo de las oportunidades de
inversión. Se evalúan los flujos de efectivo actuales y futuros del activo, su
posición competitiva en el mercado y los riesgos y oportunidades asociados con
el activo.
·
Inversión y gestión de activos: Si la compañía
decide invertir en un activo, aprovecha su experiencia operativa y financiera
para maximizar el valor del activo y los flujos de efectivo que genera. Además,
administra activamente sus inversiones para garantizar que estén generando los
rendimientos esperados y para identificar oportunidades de mejora continua.
Modelo de negocio
El modelo de negocio de la compañía se basa en la generación
de ingresos mediante la administración del capital de sus inversores y la
correspondiente tarifa cobrada por este servicio. La función principal de
Brookfield Asset Management (BAM) es gestionar los fondos, recaudar comisiones
y posteriormente distribuirlas como dividendos a los inversionistas.
La estrategia de la compañía se enfoca en:
·
Ampliar la cantidad de capital gestionado con
tarifas.
·
Obtener ingresos por desempeño a través de
resultados de inversión sobresalientes.
·
Mantener márgenes operativos competitivos.
·
Realizar ventas de activos estratégicas.
Realizar refinanciamientos mediante la renegociación de la
deuda, lo que incluye la reducción de tasas, el alivio de la carga de deuda y
el aumento progresivo de los márgenes de flujo con el tiempo. Además, las
ventajas competitivas de BAM son notables, ya que sus estrategias de inversión
mantienen una correlación positiva con la inflación. Esto se debe a que
invierten en negocios globales que generan flujos de efectivo libre resilientes
y en constante crecimiento. Además, tienen acceso a diversas fuentes de capital
a gran escala, lo que les permite ejecutar transacciones que pocos otros pueden
igualar.
Crédito privado
El modelo de negocio de Brookfield Asset Management (BAM)
basado en el crédito privado se erige como una de las clases de activos alternativos
de más rápido crecimiento. Esto se debe a factores clave que incluyen la
reducción de préstamos bancarios tradicionales por temor al riesgo, el aumento
en la rigurosidad de los préstamos, y la creciente demanda de financiamiento de
deuda debido al récord de capital disponible en inversiones de capital privado,
conocido como 'polvo seco'. En un entorno donde los mercados de capital
públicos tradicionales pueden resultar menos confiables en momentos de
incertidumbre, el crédito privado se posiciona como una solución financiera
sólida y predecible. El enfoque estratégico de BAM ofrece a los inversores una
oportunidad atractiva en el actual panorama económico, brindando soluciones
flexibles y adaptadas a las necesidades de financiamiento en constante evolución
Análisis financiero
Financieramente no
hay mucho que decir ni tampoco mucho que extraer ya que no existe mucha
informacion previa. Lo único que podemos rescatar es que de momento posee un
solido balance muy concentrado por el lado de los activos y con una clara tendencia
a trabajar con mucho efectivo disponible y hasta cierto punto con el patrimonio
en un rango constante. Los ratios de deuda y solvencia estan demás en este análisis
ya que de por si la empresa prácticamente no posee pasivos como lo muestra esta
imagen
Por el lado de los resultados los números han ido incrementando
en base a los datos del ultimo informe anual y de donde podemos inferir lo que
Flatt ha dicho con respecto a que el negocio de por si no implica demasiados
gastos y mucho menos una inversión constante de flujos para poder sostenerlo y
mantener su funcionamiento
Aquí se desprende quizás lo mas importante y es que si
consideramos las estimaciones de la empresa y su potencial de crecimiento anualizado
en base a su control de costos podríamos estar en presencia de una mina de oro.
Tal y como lo muestran ellos en esta diapo
Una distinción relevante en cuanto al flujo de efectivo se
refiere al capital de trabajo, donde se ha registrado una pérdida operativa,
según se informa en las notas, debido a cambios en el capital de trabajo. Esta
pérdida puede tener varias causas, como la liberación de efectivo para mejorar
la eficiencia, el aumento de cuentas por pagar (aunque descartamos esta opción
por la estructura del balance) o la preparación de una inversión u operación de
financiamiento. Este último punto se relaciona con los ingresos recibidos en
las actividades de inversión, y guarda coherencia con la estrategia y el modelo
de negocio de la empresa.
Esta distinción es importante para comprender el contexto
financiero de la empresa y las decisiones que puedan estar tomando en relación
con su flujo de efectivo y sus operaciones futuras. Es crucial evaluar cómo
estas acciones se alinean con la estrategia general de la empresa y su modelo
de negocio, ya que pueden tener un impacto significativo en su desempeño
financiero a largo plazo y en la satisfacción de sus inversores y accionistas
Análisis final
Actualmente, nos encontramos ante una situación en la que la empresa parece estar sobrevalorada. La realización de un análisis basado en múltiples indicadores podría considerarse redundante, ya que abundan los análisis similares en el mercado financiero. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que estos análisis se basan en una cantidad limitada de información disponible. Como resultado, el valor real de la empresa es tan especulativo como las proyecciones que se están haciendo sobre su potencial crecimiento futuro.
Es necesario reconocer que la adquisición de una empresa de
Brookfield a un precio más atractivo, con una alta probabilidad de cumplir con
sus proyecciones, es una tarea prácticamente imposible en la actualidad. Esto
refleja la complejidad del mercado y la fuerte demanda que rodea a empresas de
este calibre. Como inversores, debemos analizar cuidadosamente las
oportunidades y los riesgos en este contexto particular, tomando en
consideración la información disponible y manteniendo una perspectiva realista.
En este sentido, a continuación, se presentan estimaciones
del valor real de BAM a partir de flujos futuros reales, promediados a una tasa
del 20%. Sin embargo, es esencial recordar que estas estimaciones deben ser
interpretadas con cautela, ya que la volatilidad y la incertidumbre del mercado
pueden influir en los resultados finales.
P. intrínseco
año |
102 |
P. intrínseco
utilidad |
62 |
P. intrínseco flujo real |
22 |
proyección flc |
60 |
proyección utilidad |
150 |
promedio |
62 |