Esto no es una recomendación de compra o inversión
Motivaciones del análisis
No es un secreto que se observa una tendencia positiva en
el sector, y honestamente, preferiría no enfrentarme a lo que podría
convertirse en una burbuja generada por algún tipo de súper ciclo. No obstante,
considerando que numerosos fondos e inversores han estado apostando en esta
industria, hace un tiempo decidí investigar si existía alguna compañía
petrolera que estuviera desafiando esta tendencia. En el momento en que llevé a
cabo mi búsqueda, solo encontré una empresa que se destacaba, ya que las demás
seguían la corriente habitual y, por lo tanto, representaban un riesgo al
exponerse a una caída abrupta como ha sucedido en el pasado con los productos
básicos.
Por lo tanto, decidí que, si iba a ingresar en este sector,
al menos lo haría adquiriendo acciones de una empresa que estuviera valorada de
manera justa o, como mínimo, estuviera en línea con el promedio de su
rendimiento reciente. Esta empresa resultó ser Ecopetrol.
Y como dije anteriormente era la única que no se había sumado a la fiesta y actualmente si la miramos podríamos decir que esta en el mismo rango de precio de los últimos 10 años (omitamos a petrobrass que es la otra). De echo si se fijan, es la única que esta donde mismo, considerando que desde el 2020 todas han subido su valor.
A que se podrá deber ¿? ….
Mala gestión, deuda, progres que amenazan con cerrarla, show político
... etc.
Historia
· Para poder entender a la empresa hay que entender
su historia y como tal la historia de Ecopetrol se remonta a 1921 cuando era
conocida como la Tropical Oil
Company ubicada al norte de Bogotá y desde entonces ha ido creciendo como
empresa industrial, incorporando mas operaciones hasta que en 1951 cambia
finalmente al nombre por el que la conocemos hoy en día. Actualmente es la
segunda petrolera mas grande de América latina posee una estructura mixta con
el 88% bajo el control del gobierno de turno y un 11% en accionistas privados,
esta abierta a bolsa desde el 2007.
Adquisiciones y alianzas realizadas:
·
2017
o
se completa la fusión entre Sento y Cenit
·
2018
o incorporó una nueva subsidiaria, Ecopetrol
Energía SAS E.S.P
o se empezó a colaborar con grandes petroleras en Brasil
·
2019
o
Forma un joint venture con
Occidental Petroleum para el desarrollo
de reservorios no convencionales en Texas
·
2021
o
Ecopetrol adquirió el 51.4% de las acciones en circulación de ISA del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), a través del cual espera
reposicionarse a lo largo de la cadena de valor de la energía ofreciendo
servicios como la transmisión de electricidad
Estructura
Su estructura esta conformada por
diferentes subsidiarias, filiales, y participación accionaria como muestran las
siguientes imágenes
Estructura accionaria
Relevancia
Ecopetrol ha desempeñado un papel
de suma importancia en la historia de Colombia, estableciéndose como una figura
central en el panorama económico del país. Su influencia abarca un espectro
amplio y diversificado, desde la exploración y producción hasta la refinación,
transporte y comercialización de petróleo y gas natural. A través de estas
operaciones, Ecopetrol extrae y procesa petróleo crudo y gas de diversas
regiones nacionales. La compañía efectúa un proceso de refinación que
transforma el crudo en una variedad de productos derivados esenciales, como
gasolina, diésel y otros combustibles vitales. Además, Ecopetrol opera una
división de transporte, responsable por la construcción y operación de
oleoductos y gasoductos que optimizan la distribución de petróleo y gas a lo
largo del territorio colombiano. Estos sistemas incluyen oleoductos, poliductos
y modalidades de transporte multimodal, como flota fluvial y carro tanques, que
conectan los campos de producción con refinerías y puertos de exportación.
El impacto de Ecopetrol en la economía colombiana es
significativo y abarca varios frentes. Su contribución financiera se traduce en
un aporte sustancial al Producto Interno Bruto (PIB), en promedio representando
entre el 2% y 4% del mismo. Además, la empresa es una fuente crucial de
generación de empleo, proporcionando alrededor de 130 mil puestos de trabajo, y
ostentando un récord de ocupación en las áreas donde lleva a cabo sus
operaciones. A esto se agrega el papel estratégico de Ecopetrol como motor de
inversión extranjera, convirtiéndose en un punto focal para los flujos de capital
y en un impulsor fundamental del mercado de capitales local.
En resumen, Ecopetrol no solo ha dejado una huella histórica
en Colombia, sino que también desempeña un papel sumamente importante y
estratégico en la economía del país. A través de sus diversas operaciones y
contribuciones, la empresa no solo impulsa el crecimiento económico y la
generación de empleo, sino que también actúa como una pieza clave en la
atracción de inversión extranjera y en la dinámica del mercado financiero
nacional. Su presencia y actividad son fundamentales para el desarrollo
sostenible y la prosperidad de Colombia en un contexto global.
Negocio
·
Como se dijo con anterioridad Ecopetrol es una
empresa petrolera, casi de carácter estratégico en Colombia ya que afecta de diferentes
maneras a su economia tanto directa como indirectamente y mas aun si
consideramos el tamaño de Colombia, que ha diferencia de Brasil no posee tantas
variables para hacer ajustes sin comprometer de manera significativa la
estabilidad del país , bajo esta lógica es que se define como una empresa de
petróleo y gas integrada verticalmente
con diferentes segmentos de negocio
o
Exploración y produccion
o
Transporte y logística
o
Refinación
o
Petroquímica y biocombustibles
o
Transmisión eléctrica
o
Comercio exterior
·
Además, opera en diferentes países como:
o
Colombia
o
Perú
o
Brasil
o
Chile
o
México
o
EEUU
o
Asia
- Como se puede apreciar Ecopetrol es mas que una petrolera y es mas bien un grupo empresarial con múltiples segmentos de negocios y cuya trascendencia no solo afecta al grupo económico ya que su desempeño es un condicionante para el desarrollo del país.
o la producción ha variado en función de la
demanda y según el ciclo económico. Sin embargo, se mantiene en un rango
controlable, donde sus principales impulsores van desde la guerra, el
crecimiento en zonas emergentes en Asia y la india, el aumento en la
adquisición de vehículos el 2022 y la recuperación económica.
o En lo que respecta a las reservas probadas y
los pozos exploratorios, tenemos una tendencia positiva ya que han ido
aumentando desde el 2020, lo que va en línea con lo propuesto por la gerencia
en lo de mantener las reservas necesarias para satisfacer la demanda y su
continuo crecimiento. Incluso hace poco notificaron de un nuevo depósito junto
Repsol
o El rendimiento de la refinería se mide en
función de los barriles producidos al día
(bpd) y que igual que la producción se mueve en función del ciclo
teniendo su punto mas alto en el 2018 pero actualmente pareciera que tenemos
una nueva tendencia alcista y la misma empresa dice que es uno de los segmentos
de negocio donde quieren enfocar la eficiencia de sus procesos y parte del
crecimiento ya sea optimizando sus operaciones o invirtiendo y agregando más
tecnología. Además, es uno de los mas llamativos ya que prácticamente todas las
refinerías en Colombia son propiedad del grupo y parte significativa de sus
ingresos provienen de ello. Esta tabla muestra como han venido aumentando su capacidad
o
La tasa de remplazo es alta ya que hasta el 2021
se reincorporaron el doble de las reservas ocupadas lo que demuestra un
compromiso con la sostenibilidad y el manejo del negocio, incluso deja ver el
control sobre el presupuesto ajustando las reservas casi de manera precisa con
el flujo de la demanda y ahora que estamos en un periodo mas estables y la
demanda se ha normalizado tiene asegurada las reservas consumidas.
o
Finalmente, las líneas de transmisión se
mantienen estables no hay cambios significativos que es lo que se supone que es
la idea del segmento utilities o en infraestructura y solo acarrearían capex
controlados con un ingreso constante. Aun asi la compañía tiene la intensión de
ocupar este segmento para expandirse por Latam.
o
En conclusión, Ecopetrol va más allá de ser una
simple petrolera, es un grupo empresarial con diversificados segmentos de
negocios. Su impacto se extiende más allá de lo económico, influyendo en el
desarrollo del país. La producción de la compañía varía según la demanda y el
ciclo económico, pero se mantiene en rangos manejables. Las reservas probadas y
los pozos exploratorios muestran una tendencia positiva desde 2020, alineándose
con la estrategia de satisfacer la demanda y su crecimiento. El rendimiento de
la refinería, un negocio significativo, ha tenido altibajos, pero se vislumbra
una tendencia alcista y se enfoca en la eficiencia y tecnología. La alta tasa
de reemplazo de reservas hasta 2021 refleja compromiso con la sostenibilidad y
control presupuestario. Las líneas de transmisión son estables, reflejando
control en la infraestructura y utilities. Ademas se busca expandir en Latam a
través de estos segmentos. En conjunto, la compañía muestra adaptación a
cambios económicos, enfoque en sostenibilidad y estrategias de crecimiento en
diversos frentes.
Análisis financiero
Balance
o
Uno de los criterios que siempre hay que
controlar en el manejo del efectivo ya que a fin de cuenta es lo que ayuda a
las empresas a responder con sus obligaciones en el corto plazo, al igual que
las cuentas por cobrar que muchas veces se pueden transformar en incobrables si
el que te los debe es alguien con poca o nula capacidad de solvencia.
Para ello miremos el siguiente gráfico.
Durante el último año, se observó un aumento en las
cuentas por cobrar, que llegaron a representar el 50% del total del activo
circulante. Esta situación, en particular llama la atención, y la empresa ha
explicado que la razón detrás de este incremento radica en la demora por parte
del Ministerio de Hacienda en realizar los pagos correspondientes. Esta demora,
a su vez, está relacionada con los cambios en los indicadores internacionales
que afectan los precios. Para controlar esta situación, el gobierno ha optado
por entregar parte del saldo pendiente en forma de dividendos y bonos a
Ecopetrol. Esto implica que, en cierta medida, la empresa está siendo tratada
como una especie de "máquina de efectivo", y en lugar de recibir
pagos en efectivo, se les otorgan promesas de pago en el futuro a través de
estos títulos, siendo la razón por la que a su vez también ha disminuido el
efectivo y que tiene relación con la distribucion de la procedencia de los
ingresos ya que el principal mercado de la empresa es precisamente Colombia y
por ende su principal cliente y hace sentido que el aumento de las cuentas por
cobrar fuera tan significativo si tu principal cliente tiene problemas para el
pago en efectivo
En cuanto la evolución del balance de momento no se
ve nada fuera de lo común, es una industria que funciona apalancada
o
De aquí se puede concluir que el aumento en los
activos se hizo por medio del financiamiento con deuda
o
la
empresa a cuidado tener siempre mas activo que pasivo circulante
o
el patrimonio ha venido creciendo con los años
o
En cuanto a la deuda se administra de manera diversificada,
aun asi gran parte de ella esta sostenida en moneda extranjera, pero por lo
visto trabajan con una planificación ya que la mayoría esta alojada en
vencimiento a largo plazo de más de 5 años
Resultados
Esta es quizás una de las partes mas fuerte de la empresa ya
que a lo largo de los años ha venido mostrando una constante y un know how
sobre la industria, manteniendo un ingreso bruto por sobre el 20% y en algunos casos incluso aumentándolo
, a esto le agregamos que gasto operativo se mantiene controlado entorno al 20%
salvo eventualidades y concentrando un
rango de utilidades por sobre el 30% (el margen lo calculo sobre el ingreso
bruto) por lo que nisiquiera estoy considerando el total de ventas
Las veces que el neto es superior al mismo margen bruto se
debe a los diferidos y los juegos impositivos de lo que goza Ecopetrol al ser
tan permisivo con los préstamos al gobierno por lo que que cada cierto tiempo
se le suma una que otra cifra más.
En cuanto a la cobertura de intereses la ganancia operativa
la cubre de manera mas que sostenible
Flujo de efectivo
En lo que respecta al análisis del flujo de efectivo de
Ecopetrol, se evidencia una coherencia sustancial con sus ganancias reportadas,
aunque estas últimas presentan una ligera disminución en comparación con el
monto reflejado en el estado de resultados. No obstante, es válido afirmar que
la empresa está demostrando su capacidad para generar flujos financieros
positivos.
En cuanto a las salidas de efectivo más recurrentes, se
identifican principalmente dos áreas clave. En primer lugar, los desembolsos
destinados a inversiones en recursos y derechos de explotación juegan un papel
significativo. Esta inversión en la expansión y adquisición de activos es un
indicador positivo de la visión a largo plazo de la empresa y su compromiso con
el crecimiento sostenible en un sector altamente competitivo como el
energético.
En segundo lugar, se observa el reciente aumento en el pago
de la deuda, lo cual ha ejercido cierta presión sobre las salidas de efectivo.
No obstante, esta mayor inversión en el pago de la deuda puede interpretarse
como un esfuerzo estratégico para fortalecer la posición financiera de la
empresa y reducir su carga financiera a largo plazo. Esta medida podría ser el
resultado de una estrategia de gestión prudente, encaminada a asegurar la
estabilidad y solidez financiera de Ecopetrol.
Es relevante destacar que, a lo largo del historial
financiero de la empresa, ha habido un único periodo negativo en el flujo de
efectivo, coincidiendo con la integración de ISA y su red de transmisión
eléctrica. Este evento podría haber representado desafíos iniciales en términos
de integración de operaciones y gastos asociados, lo cual explicaría esta excepción
en el flujo de efectivo. Sin embargo, es importante notar que, excluyendo este
período de ajuste en 2021, Ecopetrol ha demostrado un rendimiento consistente y
positivo tanto en términos de utilidades registradas como en la generación de
flujos financieros
Conclusiones
Como se dijo con
anterioridad si lo que se quiere es exponerse al posible super ciclo del petróleo y cabalgar arriba de una petrolero
que aun no se sumara a la tendencia, creo que Ecopetrol es una muy buena
alternativa y actualmente el ruido político es el que mas la esta golpeando
pero aun asi es una empresa de carácter estratégico para Colombia y es ridículo
pensar que fueran ha hacer algo que comprometa una de sus fuentes de ingresos,
aun asi el gobierno actual y sus predecesores tienen en mente la
reestructuración a energías mas limpias y si bien ello amenace los ingresos
futuros tampoco es algo tan negativo ya que la empresa como tal no puede
morir ya que es uno de los ejes
principales de la economia colombiana y bajo esa misma lógica el país en su
conjunto tiene que evitar su obsolescencia en el futuro, de ahí que se este
experimentando con otros segmentos de negocio como la transmisión y los
estudios de hidrogeno verde , pero ha pesar de ello por lo visto la ideología
no ha eclipsado al pragmatismo y es que mientras en estados unidos y el resto
de Europa cerraron las refinerías y se dejaron llevar por la moda verde, Ecopetrol optimizo sus procesos y acapara actualmente el mercado de las
refinerías y concentra mas del 70% del mercado petrolero local y considerando su
situación he importancia veo difícil que eso pueda cambiar. Todo esto sumado a su buena gestión y al precio que esta actualmente la hace una buena oportunidad si lo que se quiere es exponerse a las proyecciones favorables del sector sin pagar demás