DataInsights

todo sobre datos, empresas y tendencias de mercado

Análisis completo de Lumen Technologies: Ventajas, Desafíos y Oportunidades en el Mercado de Telecomunicaciones

  Análisis Lumen Technologies

Antes de comenzar ,aclarar que este análisis 

esto no es una recomendación de inversión ! 

 ni nada por el estilo y que por lo mismo solo representa una ayuda complementaria en el intento de la comprensión del complejo mundo de la gestión empresarial y la toma de decisiones en el mercado de valores. 

¿Qué es  Lumen Technologies ? 

Lumen Technologies es una destacada empresa del sector de las telecomunicaciones cuya misión principal es proporcionar a sus clientes las soluciones de infraestructura y comunicaciones más confiables, seguras y rentables. La compañía se especializa en ofrecer soluciones de conectividad de red, servicios de voz, seguridad, nube y servicios de administración para tecnologías de la información. Su presencia se extiende desde Estados Unidos, Canadá, México, Europa y Asia a través de sus tres marcas principales

  1. Lumen que aplica en mercados mayoristas y empresariales
  2. Quantum Fiber para clientes pequeños
  3. Century Links para servicios de telecomunicaciones en Estados Unidos 
¿Motivaciones Para el Análisis ? 

Actualmente, esta empresa se encuentra en mínimos históricos, lo cual resulta sorprendente considerando que opera en un segmento inherentemente interesante, dado que las telecomunicaciones son un pilar fundamental de la revolución digital. Sería razonable esperar que las empresas en este sector fueran el eje principal de la nueva economía y, en consecuencia, se proyectaran resultados favorables.

Sin embargo, en el caso de esta empresa en particular, ocurre todo lo contrario. El mercado la ha castigado, hundiéndola en sus mínimos históricos, alejándola significativamente de sus valores promedio cercanos a los $20 USD, como lo muestra el gráfico a continuación, actualizado al 2022. En la actualidad, su cotización se sitúa en las profundidades, a tan solo $1.76 USD por acción.

Esta situación me genera inquietud e interrogantes sobre las razones detrás de esta tendencia negativa. Si bien es posible que factores internos o externos estén afectando su desempeño, también es plausible que se esté sobre reaccionando. Por esta razón, me he propuesto llevar a cabo un análisis exhaustivo de los fundamentos financieros y las estrategias de negocio de la empresa, con el fin de obtener una comprensión más clara de la situación.





Estructura corporativa 

La estructura corporativa de la empresa  no ha experimentado  grandes modificaciones No obstante, la cabeza de la dirección ha sufrido una transformación, y es que desde noviembre de 2022 tenemos un cambio en el puesto de CEO de la empresa. lo cual sugiere una necesidad de reorganización en cuanto las estrategias corporativas 

Sin embargo, lo más relevante en este proceso es quien ocupara el puesto de CEO, ya que esta persona será responsable de revitalizar y recuperar la compañía de la situación en la que se encuentra actualmente. Para asumir este desafío, la empresa ha puesto su confianza en Kate Jhonson, cuyo sólido currículum y amplia experiencia en el negocio de la nube respaldan su profesionalismo. Con una trayectoria de 4 años en Microsoft, además de haber ocupado previamente roles destacados como vicepresidente senior y ejecutivo en Oracle y GE, se espera que ella sea la líder indicada para enfrentar esta situación compleja.







Análisis financiero 

Balance 

    Para poder hacernos una idea de la empresa en cuestión lo esencial es revisar como ha sido su evolución a lo largo de los años y para ello voy a retroceder hasta el 2017 como punto de partida  y no porque sea lo que recomienda la teoria sino que como dije con anterioridad  por hobie  y conveniencia ya  que esto no representa ningún análisis profesional del  JP Morgan, Bloomberg o Blackrock y por lo mismo ni por un minuto piense que exhibe tamaño grado de severidad y rigurosidad. 
    Ahora siguiendo con el tema lo primero que haremos es mirar los activos y en una primera instancia el circulante, del cual pondremos especial énfasis en como ha sido el control de la caja  y las cuentas por cobrar ya que alfinal del dia el circulante que sirve es el efectivo , lo demás es dinero en las calles  que solo alguna deidad sabrá si algun día se dignaran a pagar 
    
    Ahora usted se preguntará cómo es posible que existan años en los que el total de circulante sea negativo. Bueno, la respuesta es que la empresa dentro de sus líneas considera solo 3 aspectos como activos circulantes: el efectivo, las cuentas por cobrar (yo les digo incobrables) y los activos a la venta (actualmente la empresa está en una política de desinversión, pero ya lo retomaré más adelante).

El tema es que esta gente, desde el periodo 1 de nuestro análisis, presenta el ítem de incobrabilidad por encima del efectivo. Si nos ponemos extremistas, que es lo que, recomiendo, y asumimos que estas no se pagan, nos deja la línea del total de circulante en negativo, ya que ni la caja ni los activos a la venta sostienen este ítem que es lo que ocurre precisamente durante el 2019, los años posteriores tenemos un ligero aumento del efectivo y  la incobrabilidad se mantiene constante sin embargo los activos a la venta disparan el circulante total.

En lo que respecta a los activos en su totalidad podríamos decir que se sostienen en el goodwill y el activo fijo ya sean plantas, propiedades,  equipo , ..etc como se puede apreciar a continuación

Pero si una vez mas somos rigurosos y descontamos todo aquello que en verdad es intangible o "solo palabras" y nos quedamos con aquello que en realidad posee la empresa, no solo nos daremos cuenta que Lumen cada vez posee menos activos, sino que también todo aquello que consideran de valor como la marca , patentes  o lo que sea que tengan considerado como goodwill , cada vez vale menos

Aquí nos salta la primera alerta ya que a primera vista da la sensación de que la empresa lleva unos años descapitalizándose y quizás lo mas preocupante es que el nombre y la marca se han estado devaluando estos últimos 6 años.

Lo siguiente en revisar será la deuda. Algunos la consideran buena, otros mala. Existen importantes investigaciones al respecto del punto de equilibrio y de cómo se optimiza la gestión empresarial en función de sus niveles. Pero en lo que a mí respecta, creo ser más cercano a la idea de Buffett en que si eres listo y no la necesitas, siempre mantente lejos de ella.

Sin embargo, creo que ya no son los tiempos y es muy difícil encontrar algo que encaje en esa descripción. Es más, creo que todo el planeta está endeudado y por lo mismo quizás debiéramos llamarnos "planeta deuda" en vez de Tierra. Pero vamos al punto, la gestión de la empresa ha estado enfocada en reducirla, lo que es muy aplaudible, ya que en esta industria se vive con soga al cuello, y por lo mismo considero que su manejo es de los más eficientes. Quizás T-Mobile u otra compañía tengan ese nivel de gestión, pero considerando el tamaño, no es nada despreciable. Lo único es que no hay que perder de vista las fechas de vencimiento de la deuda que están próximas al 2028.

Adjunto algunos indicadores en los que, para resumir, buscaré que la relación activo/pasivo sea superior a 1, lo cual nunca ocurrió, al igual que la relación deuda/patrimonio, que tampoco se cumplió. Lo único rescatable es que el porcentaje de la deuda a pagar en el corto plazo siempre ha representado menos del 25%. Pero insisto en que es" la naturaleza de la industria"

Finalmente el patrimonio, como se ha venido diciendo la empresa se ha descapitalizado y actualmente presenta una estrategia de desinversión ya que según la dirección una de las ideas es la de centrarse en el core business ya que es la mejor forma de rentabilidad y sacarle rendimiento a todo sus activos 


Ahora para sostener el valor del patrimonio podemos rescatar lo siguiente 
  • los 400Km de fibra óptica que conectan los 60 países
  • 1.3 Billones de cable de Cobre 
  • el valor neto de las propiedades plantas y equipos según la dirección es 20 mil millones 
  • poseen mas de 100 data centers alojados en diferentes países


Estado de resultado


    Al analizar el estado de resultado podemos notar como a pesar de tener un alto ingresos(el favorito de los gerentes )  el bruto y el operacional van disminuyendo y en algunos años la utilidad es negativa (yo le pongo 0 para no distorsionar mi grafico)  y he aquí un gran problema que tiene este sector y es que casi todo su dinero se despilfarra  en los costos operacionales .De echo el promedio de los gastos en el periodo analizado fue de un 87%  y hubieron años en los que fue superior al 92% , ha eso se le suma el problema de la cobertura de intereses y es que casi no los cubren y la única vez que el beneficio operacional les dio para cubrir los intereses coincide con la venta de sus activos, ósea a nivel operacional francamente no les da y la ineficiencia de sus procesos les esta comiendo los márgenes y de paso compromete sus obligaciones financieras


free cash flow
Y aquí llegamos a lo mas importante y es donde finalmente vamos a saber si Lumen genera o no $$$ y para ello me voy a apoyar de los siguientes grafico

Tengo que reconocer mi manía por castigar los resultados, especialmente cuando se trata de los estados financieros oficiales, ya que como se refleja en el resultado operacional el flujo de efectivo es positivo, a pesar de que el net income es negativo. Esto sugiere que, en realidad, la empresa está operando con pérdidas netas. Sin embargo, hay ciertos ajustes contables que se suman al flujo, como la amortización y depreciación, que no representan salidas monetarias directas. También cuentan con una ponderación positiva del goodwill, lo que termina ofreciendo un nivel aparentemente controlado y constante sobre el capex.

No obstante, cuando omitimos estos ajustes contables y descartamos el goodwill, tomando en cuenta que los intangibles tienen una tendencia negativa según se muestra en el balance (por lo que no podemos depositar nuestra confianza en ellos).  el ingreso neto de las actividades operativas del flujo de efectivo es negativo. Las razones de esto son variadas; van desde la disminución en la depreciación de activos debido a su desinversión hasta un aumento en la incobrabilidad que afecta la capacidad de generar ingresos en el flujo de efectivo.

El negocio 



    El negocio principal de Lumen se enfoca en las telecomunicaciones. No obstante, su modelo está bastante diversificado y ofrece distintos servicios, como conectividad de red, servicios de voz y colaboración. Además, sus esfuerzos actualmente están orientados hacia el cloud computing y los servicios de TI administrados. Ademas El modelo de negocio actual apunta a dos segmentos de clientes ,el primero destinado a empresas y el otro a clientes residenciales y pequeñas y medianas empresas . Todo esto se sostiene en diferentes operaciones de las cuales se destacan 5 como las principales áreas de generación de valor y las encargadas de generar la ventaja competitivas

  • ·     SD-WAN : es una tecnologia de red para que las empresas puedan conectar todas sus sucursales
  • ·        Optical service: tiene relación con la fibra óptica y su confiabilidad
  • ·        VOIP: que la capacidad de realizar llamadas telefónicas ocupando internet
  • ·        UC&C: que es  la integración de diferentes herramientas de comunicación, como correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia y telefonía.
  • ·        Edge computing: que es básicamente una mejora en la velocidad de procesamiento y disminución en la latencia que permite procesar los datos a mayor velocidad

No obstante, actualmente, toda la estrategia se orienta hacia el cloud computing y servicios de TI administrados. Siendo la nube la estrategia futura con el mayor potencial de crecimiento y según la dirección el eje central sobre el que se quiere sostener el futuro de la empresa 




En cuanto a la distribución de los gastos Obtenemos lo siguiente 
 

en cuanto a la segmentación de los ingresos en funcion del tipo de cliente se resumen de la siguiente manera 

  • IGAM Revenue: Ingresos de red global, que incluye servicios de fibra, Ethernet, IP y transporte.
  • Large Enterprise Revenue: Ingresos de servicios a grandes empresas.
  • Mid-Market Enterprise Revenue:  Ingresos de servicios a mediana empresas.
  • Wholesale Revenue: Ingresos de otros proveedores de servicios de telecomunicaciones.
  • Business Segment Revenue: Ingresos de servicios comerciales, que incluye servicios de voz, datos y seguridad.
  • Total Mass Markets Revenue: Ingresos de clientes del mercado masivo, que son pequeñas empresas y consumidores individuales.



Importante
  • su mayor fuente de ingreso es la que le come todas las ganancias 
  • los servicios no relacionados a la red por lo visto dejan un grado de margen positivo 
  • esto ayuda a entender el porque se estan enfocando en los servicios del cloud, seguridad y administración de Ti 
  • su mejor target de cliente son los residenciales y las grandes empresas

 Industria  

En el contexto actual, el sector enfrenta una significativa presión debido a los cambios disruptivos en tecnología. Esto ha llevado a muchas empresas a realizar inversiones masivas para asegurar su supervivencia en el futuro. La amenaza proviene especialmente de las grandes tecnológicas que ofrecen servicios de nube, como AWS, Azure, Google, Oracle, IBM y Alibaba, quienes están transformando la industria con su enfoque en la integración vertical. Ademas el desafío es aún mayor para empresas como Lumen, ya que deben competir con estos gigantes y también enfrentarse a rivales directos, entre ellos AT&T, Verizon, T-Mobile y Comcast, quienes también buscan dominar el mercado, por lo que competencia en el sector se ha intensificado debido a la creciente demanda de servicios de nube y soluciones tecnológicas avanzadas. Esta situación ha llevado a un entorno altamente competitivo, donde la diferenciación y la innovación son clave para mantenerse relevantes y a la vanguardia del mercado.




 A continuación se muestra em market share de la empresa hasta el  2022



Que nos dice la dirección

  • Quieren seguir desinvirtiendo especialmente en Oriente Medio y África en una transacción que se espera cerrar a finales de 2023 (menos deuda ??) 
  • Han experimentado bajas sostenidas en los ingresos debido a la competencia y los cambios tecnológicos.
  • algunos de los nuevos productos y servicios ofrecidos por la empresa tienen márgenes de beneficio más bajos y pueden tener vidas útiles más cortas.
  • se tiene planeado continuar con las recompra de acciones.

Estrategia presentada

  • Fortalecer sus plataformas de auto-servicio digital para la orden de producto
  •  Expandir su oferta de servicios de computación segura en el edge computing
  •  Crear una red más adaptable
  • Expandir su capacidad de red a través de su plan de construcción de fibra Quantum Fiber y otras iniciativas
  • Monetizar sus activos no esenciales y ofrecer operaciones rentables
  • Gestionar su negocio no relacionado con la fibra para obtener efectivo
  • Fortalecer su posición financiera y su rendimiento a través de la reducción de la deuda y los esfuerzos de reducción de costos.
  • seguir fortaleciendo nexos con socios claves 



Conclusiones

Personalmente, creo que lo que podría estar ocurriendo es que la empresa no está generando suficiente efectivo de sus operaciones para cubrir sus gastos. Esto, a su vez, puede ser una clara señal de ineficiencias en sus procesos y una falla en la forma de dirigir la compañía. Es posible que la incapacidad para reducir los gastos sin comprometer los ingresos se deba a la intensa competencia en el mercado. Las empresas deben ser cuidadosas al subir sus precios o recurrir a herramientas más agresivas de cobro, ya que esto podría afectar negativamente la imagen de la marca y otros intangibles de la empresa, como el goodwill con tendencia negativa. Esta situación también justificaría el cambio de liderazgo y la adopción de nuevas estrategias, con la incorporación de un profesional con experiencia en la adopción de tecnologías cloud, lo que indica que el modelo de negocio actual está agotado y se busca redireccionar la estrategia para mejorar la rentabilidad y reducir los gastos, a fin de mantener la competitividad.

Es importante considerar que la incertidumbre sobre el futuro de la empresa es considerable debido a la compleja situación del mercado en su segmento. A pesar de ello, se aprecia un enfoque serio hacia la transformación digital y los servicios en la nube, respaldado por la sólida experiencia del nuevo líder en este campo. Sin embargo, la situación sigue siendo complicada, aunque no llega al nivel de dificultades enfrentadas por empresas como AT&T o Verizon, que luchan por subsanar deudas y mantener sus finanzas estables mientras invierten en tecnología 5G.

Por otro lado, es importante destacar que la empresa posee ventajas competitivas, especialmente en sus redes de conexión, como la fibra de alta velocidad, baja latencia, confiabilidad y escalabilidad industrial. Gracias a esto, han desarrollado el edge computing en colaboración con socios importantes como Microsoft, Zoom, Cisco y T-mobile, enfocándose especialmente en servicios de alta confiabilidad para grandes corporaciones, lo que ha impulsado su segmento empresarial.

A pesar de estas ventajas, no debemos ignorar el problema principal, que es la necesidad de solventar los gastos y diversificar su enfoque para superar los desafíos financieros que enfrentan.

Respecto a su valoración, los números actuales no favorecen a la empresa según el DFC (Descuento de Flujo de Caja). Sin embargo, existe la posibilidad de que si la empresa alcanza un nivel mínimo de ganancias viable, su precio por acción se acerque a los 4-5 USD, lo que representaría una oportunidad para adquirirla por debajo de su valor real. Además, debemos tener en cuenta el costo de oportunidad que enfrenta la competencia, ya que implementar una red de fibra similar tendría un costo considerable, lo que representa una barrera de entrada y un diferencial importante con respecto a los competidores.


En lo positivo, destaco la gestión activa de la deuda y el esfuerzo por generar valor para los accionistas, aunque las políticas de compensación no me terminan de agradar. La nueva CEO ha mostrado intención de transformar y hacer rentable a la empresa, lo cual es alentador, aunque no podemos predecir con certeza el resultado futuro.